
Selma Lagerlöf fue una autora sueca que tiene la distinción de ser la primera mujer en ganar el Premio Nobel de Literatura y la primera sueca en ganar el premio.
«Volveré a nacer, germinaré a través de mi pluma. Voy a poner en el papel mis recuerdos, los retazos de sueños que me asedian dormido, y la escritura será una nueva travesía, una fuga que me permita recorrer el mundo sin importar el destino de mis huesos».
Selma Lagerlöf fue una autora sueca que tiene la distinción de ser la primera mujer en ganar el Premio Nobel de Literatura y la primera sueca en ganar el premio.
Por:
Laura Fuentes
A lo largo de mi vida los libros han sido probablemente mi única compañía constante, no es que no tenga una red de amistades valiosas y familia que a veces incluso cumple con aquello que se suele esperar de una familia, no es que no experimente en su momento el amor que pueda brindarte una pareja, pero hasta ahora ninguno de estos vínculos ha logrado comunicarse conmigo al nivel de intensidad que encuentro a leer a Rosario Castellanos, Irma Pineda, Alejandra Pizarnik, Cristina Peri Rossi o Natalia Toledo, en realidad, el problema es mío, encuentro a la realidad poco incitante y como muchas otras antes de mi encuentro en los libros una compañía mejor que muchos personas de carne y hueso.
‘El acontecimiento’, que narra su propio aborto, es el mejor libro para empezar a leer a Annie Ernaux
La intimidad y lo político en la «literatura escrita por mujeres» propone hacer visibles las zonas íntimas de algo compartido: las desigualdades y las violencias que atraviesan al género. Una breve cartografía sirve para mostrar una literatura que está lejos de ser nueva, pero que vive una renovación que acompaña cambios sustanciales en la sociedad.
Marx durante su corta vida analizó y escribió sobre numerosos temas: económico, político, filosófico, sociológico o antropológico, etc. Los sentimientos, emociones, deseos y anhelos del hombre social, también fueron tema de reflexión para este revolucionario.
A la escritora y pensadora Virginia Woolf se la considera hoy una de las mejores novelistas en lengua inglesa y una de las renovadoras de la novela moderna. Y plenamente actual… a pesar de haber nacido en 1882, el 25 de enero. En su obra refleja sus inquietudes personales y la situación de la mujer en aquel inicio del siglo XX. Referente del feminismo, su libro Una habitación propia es una reflexión sobre la independencia de la mujer y la reivindicación del papel de las escritoras. Su suicidio, en 1941, tirándose al río, ahogó su fama. En los años 60 y 70 se rescató y valoró su obra y su importancia en la literatura y el pensamiento.
Daria Morgendorffer es un ejemplo a seguir, un dibujo animado que siempre nos ha mostrado qué ser y no ser en la vida. Por eso, lee sus libros favoritos.
Cuentan sus biógrafos que, cuando Henry Miller tuvo plena conciencia de su madurez sexual, a los 18 años, se dedicó de lleno a cultivar lo que se conoce como el "periodo atlético" de su vida. Hasta cumplir los 25, aquel joven de Nueva York que aún no había escrito nada, ni había conseguido un trabajo decente, ni tenía aspiraciones reales en la vida, por lo menos sí se lo había follado todo entre Brooklyn y Manhattan.
La escritora sueca fue una activa militante por los derechos de las mujeres. En el camino para llegar al galardón, enfrentó una larga lucha contra los prejuicios de la época y se convirtió en una referente por la defensa de los derechos humanos y la igualdad
Rudolf Eucken (1846-1926) nació
en Aurich, Alemania. Estudió filosofía, filología e historia en las
universidades de Gotinga y Berlín y escribió su disertación sobre la lengua de
Aristóteles. Se convirtió en profesor de filosofía en Basilea en 1871 y
desde 1874 ocupó la cátedra de filosofía en Jena. Eucken fue un filósofo
idealista que desarrolló su sistema flexible en muchas obras. Revisó sus
libros y los actualizó durante un período de varias décadas, por lo que algunas
de sus obras llegaron a tener más de una docena de ediciones. Sus
principales obras fueron Geistige Stromungen der Gegenwart (1908)
[ Principales corrientes del pensamiento moderno ], Die
Lebensanschauungen der grosser Denker (1890) [El problema de la
vida humana visto por los grandes pensadores desde Platón hasta la actualidad ], Der
Kampf um einen geistigen Lebensinhalt (1896) [La lucha por un
contenido espiritual de la vida], Der Wahrheitsgehalt der Religion (1901)
[ La verdad de Religión ], Grundlinien einer neuen
Lebensanschauung (1907) [ La base de la vida y el ideal de la
vida: Los fundamentos de una nueva filosofía de la vida ], La ética
actual en su relación con la vida espiritual (las Deem Lectures
impartidas en la Universidad de Nueva York en 1913), y Der Sinn und
Wert des Lebens (1908) [ El significado y el valor de la vida]. Eucken
desarrolló su filosofía de la historia en un ensayo titulado «Philosophie der
Geschichte» (1907), que apareció en la serie Die Kultur der Gegenwart [Civilización
contemporánea].
Cuando uno lee "Los abismos", la novela con que la escritora colombiana Pilar Quintana ganó el prestigioso Premio Alfaguara 2021, siente que está parado frente a uno, tal como lo está Claudia, la niña que narra la historia.